Este fin de semana nos hemos quedado en casa y mi hijo de tres años y yo hemos aprovechado para hacer nuestro dulce favorito de Navidad, las figuritas de mazapán. Hemos pasado un rato muy divertido y además a los dos nos encantan los mazapanes. De la primera sentada nos comimos 7, él 4 y yo 3 (es que ahora tengo que dar buen ejemplo).
Hacer figuritas de mazapán es una receta muy, muy fácil. De hecho, creo que lo más difícil es conseguir que no nos chupemos los dedos antes de acabar :-). Bueno, lo más "complicado" es conseguir que la masa de mazapán no sea muy seca ni muy pegajosa para poder hacer las figuritas y que éstas mantengan la forma al desmoldarlas. Por cierto, los moldes que usamos nosotros son de silicona, de los que se usan para bombones y van estupendamente. Como podéis ver tenemos de figuritas navideñas y dinosaurios de mazapán.
Por cierto, la almendra cruda, si es de la variedad Marcona, mejor. Aquí tenéis la receta.
Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas
lunes, 10 de diciembre de 2012
viernes, 6 de febrero de 2009
Pimientos del piquillo rellenos de brandada de bacalao

De recetas de brandada de bacalao podéis encontrar muchísimas. La mayoría, además del bacalao (como es obvio) llevan leche o nata. En casa hacemos la que viene en el libro de la Thermomix, que sólo lleva bacalao, aceite y ajo y que se prepara en menos de 15 minutos (eso si tienes que limpiar el bacalao de piel y espinas).
Lo más difícil de esta receta, para un novato como yo, es rellenar los pimientos. Aunque con una cuchara y un poco de maña se acaba consiguiendo.
Y ahora mismo se me está ocurriendo que servido sobre una rebanada de pan tostado tiene que estar más que bueno. La próxima vez lo pruebo.
domingo, 28 de diciembre de 2008
Roscón de reyes relleno de mazapán
Después de varios días sin publicar nada aquí estamos de nuevo con una nueva receta, roscón de reyes.
Hace unos días apareció una noticia diciendo que el roscón de reyes se ha salvado por los pelos de ser prohibido en Europa por la nueva normativa sobre seguridad alimentaria que prohíbe esconder juguetes dentro de los alimentos. Al final, la unión europea ha considerado que la figurita que lleva no es un juguete. Y menos mal que ya no se pone la moneda que se ponía en tiempos de Luix XV porque con la crisis actual seguro que entonces lo hubieran prohíbido.
Hace unos días apareció una noticia diciendo que el roscón de reyes se ha salvado por los pelos de ser prohibido en Europa por la nueva normativa sobre seguridad alimentaria que prohíbe esconder juguetes dentro de los alimentos. Al final, la unión europea ha considerado que la figurita que lleva no es un juguete. Y menos mal que ya no se pone la moneda que se ponía en tiempos de Luix XV porque con la crisis actual seguro que entonces lo hubieran prohíbido.
Ironías aparte, como estamos en crisis y nos gusta mantener las tradiciones, hemos pensado colgar esta receta para todo aquel que quiera comer el famoso roscón sin gastarse una cantidad excesiva de dinero y sin perder calidad. Porque ¡cuidado!, que hay mucho pastelero listillo que en vez de hacer la masa original del roscón usa la del bollo suizo que es bastante más barata y con menos sabor.

De la receta me gustaría destacar el ingrediente más "difícil" de encontrar, el agua de azahar, pero que es esencial para darle ese sabor tan característico del roscón. Aquí os pongo una foto del frasco de una marca francesa de ingredientes de pastelería que tenéis disponible en algunos supermercados (sino en el del Corte Inglés seguro que lo encontráis).
También me gustaría comentar el tema del relleno. Cada cual usa el ingrediente que le gusta más: nata, trufa, crema pastelera, cabello de ángel incluso chocolate. Pero el relleno que más nos gusta en casa es el de mazapán. Queda un roscón de reyes un poco más "contundente" pero delicioso.

De la receta me gustaría destacar el ingrediente más "difícil" de encontrar, el agua de azahar, pero que es esencial para darle ese sabor tan característico del roscón. Aquí os pongo una foto del frasco de una marca francesa de ingredientes de pastelería que tenéis disponible en algunos supermercados (sino en el del Corte Inglés seguro que lo encontráis).
También me gustaría comentar el tema del relleno. Cada cual usa el ingrediente que le gusta más: nata, trufa, crema pastelera, cabello de ángel incluso chocolate. Pero el relleno que más nos gusta en casa es el de mazapán. Queda un roscón de reyes un poco más "contundente" pero delicioso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)