Este fin de semana nos hemos quedado en casa y mi hijo de tres años y yo hemos aprovechado para hacer nuestro dulce favorito de Navidad, las figuritas de mazapán. Hemos pasado un rato muy divertido y además a los dos nos encantan los mazapanes. De la primera sentada nos comimos 7, él 4 y yo 3 (es que ahora tengo que dar buen ejemplo).
Hacer figuritas de mazapán es una receta muy, muy fácil. De hecho, creo que lo más difícil es conseguir que no nos chupemos los dedos antes de acabar :-). Bueno, lo más "complicado" es conseguir que la masa de mazapán no sea muy seca ni muy pegajosa para poder hacer las figuritas y que éstas mantengan la forma al desmoldarlas. Por cierto, los moldes que usamos nosotros son de silicona, de los que se usan para bombones y van estupendamente. Como podéis ver tenemos de figuritas navideñas y dinosaurios de mazapán.
Por cierto, la almendra cruda, si es de la variedad Marcona, mejor. Aquí tenéis la receta.
Mostrando entradas con la etiqueta dulce. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dulce. Mostrar todas las entradas
lunes, 10 de diciembre de 2012
lunes, 15 de junio de 2009
Coca de Sant Joan
La receta no es muy difícil de hacer y el resultado lo podéis ver en la foto. No está mal para un novato.
Los consejos para esta receta:
Es una masa de las que se pegan, pero añadiendo un poco de harina en la mesa de trabajo al final no resulta muy difícil manejarla.
Si no os gusta el cabello de ángel, podéis cambiarlo por crema, o simplemente no la rellenéis. ¡Pero está tan buena rellena!
¡Buen provecho!
Etiquetas:
briox,
cabello de ángel,
coca,
dulce,
fruta confitada
viernes, 10 de abril de 2009
Rosegones, carquinyolis o cantucci

No es una receta difícil, aunque para un novato en la cocina como yo, puede ser desesperante la primera vez que se hace: la masa es de las que se pega que da gusto. No hay forma de despegarla de las manos o de la mesa de trabajo, y hay que ir añadiendo harina para poder trabajarla. Pero lo curioso es lo difícil que resulta incorporar las almendras a la masa. Ésta se pega a todo menos a las almendras. Las metes por un lado y se salen por el lado contrario. En fin, que es cuestión de paciencia y un buen rato de amasado a mano, aunque como siempre, el resultado merece la pena.
Esta receta se puede hacer sin Thermomix, aunque como ya he dicho antes, el amasado a mano no está recomendado para novatos.
sábado, 24 de enero de 2009
Coca de hojaldre y cabello de ángel

El único "truco" de esta receta consiste en pinchar con un tenedor toda la masa para que luego al hornearla no suba demasiado.
En cuanto al dulce de cabello de ángel podéis encontrarlo en algunos supermercados (Mercadona, Corte Inglés, etc.) en la sección de mermeladas.
Etiquetas:
cabello de ángel,
coca,
dulce
martes, 30 de diciembre de 2008
Palmeritas de hojaldre
Después de poner la receta del roscón de reyes, he pensado que la siguiente debería ser muchísimo más sencilla para seguir con la filosofía del blog "con minichef cualquiera puede cocinar". Al final me he decidido por la receta de las palmeritas.
Al menos, el nivel de dificultad lo puede poner cada uno según desee. La lámina de hojaldre, por ejemplo, prefiero comprarla en la sección de precocinados de cualquier supermercado, pero si alguien se atreve a hacerla, adelante. Lo mismo con la mermelada, podemos comprarla. Aunque en este caso he usado un bote que hice este verano. Cuando sea época de melocotones y albaricoques pondré la receta.
En fin, que si compramos todos los ingredientes, la única dificultad es enrollar y cortar la masa. Llegados a este punto, os he de confesar, que la primera vez que las hice llegué a pensar que no sabría ni hacer eso. Tenía que humedecer el cuchillo a cada corte porque si no se me pegaba a la masa y antes de meter la bandeja al horno me quedé horrorizado viendo que lo que había hecho tenía forma de cualquier cosa menos de palmeritas. Pero mi sorpresa fue mayúscula cuando vi que según se horneaba la masa iban tomando su forma. ¡Se hacen solas!

En fin, que si compramos todos los ingredientes, la única dificultad es enrollar y cortar la masa. Llegados a este punto, os he de confesar, que la primera vez que las hice llegué a pensar que no sabría ni hacer eso. Tenía que humedecer el cuchillo a cada corte porque si no se me pegaba a la masa y antes de meter la bandeja al horno me quedé horrorizado viendo que lo que había hecho tenía forma de cualquier cosa menos de palmeritas. Pero mi sorpresa fue mayúscula cuando vi que según se horneaba la masa iban tomando su forma. ¡Se hacen solas!
Bueno, pues a ver quién se atreve a bañarlas en chocolate. Seguro que quedan deliciosas.
Etiquetas:
dulce
domingo, 28 de diciembre de 2008
Roscón de reyes relleno de mazapán
Después de varios días sin publicar nada aquí estamos de nuevo con una nueva receta, roscón de reyes.
Hace unos días apareció una noticia diciendo que el roscón de reyes se ha salvado por los pelos de ser prohibido en Europa por la nueva normativa sobre seguridad alimentaria que prohíbe esconder juguetes dentro de los alimentos. Al final, la unión europea ha considerado que la figurita que lleva no es un juguete. Y menos mal que ya no se pone la moneda que se ponía en tiempos de Luix XV porque con la crisis actual seguro que entonces lo hubieran prohíbido.
Hace unos días apareció una noticia diciendo que el roscón de reyes se ha salvado por los pelos de ser prohibido en Europa por la nueva normativa sobre seguridad alimentaria que prohíbe esconder juguetes dentro de los alimentos. Al final, la unión europea ha considerado que la figurita que lleva no es un juguete. Y menos mal que ya no se pone la moneda que se ponía en tiempos de Luix XV porque con la crisis actual seguro que entonces lo hubieran prohíbido.
Ironías aparte, como estamos en crisis y nos gusta mantener las tradiciones, hemos pensado colgar esta receta para todo aquel que quiera comer el famoso roscón sin gastarse una cantidad excesiva de dinero y sin perder calidad. Porque ¡cuidado!, que hay mucho pastelero listillo que en vez de hacer la masa original del roscón usa la del bollo suizo que es bastante más barata y con menos sabor.

De la receta me gustaría destacar el ingrediente más "difícil" de encontrar, el agua de azahar, pero que es esencial para darle ese sabor tan característico del roscón. Aquí os pongo una foto del frasco de una marca francesa de ingredientes de pastelería que tenéis disponible en algunos supermercados (sino en el del Corte Inglés seguro que lo encontráis).
También me gustaría comentar el tema del relleno. Cada cual usa el ingrediente que le gusta más: nata, trufa, crema pastelera, cabello de ángel incluso chocolate. Pero el relleno que más nos gusta en casa es el de mazapán. Queda un roscón de reyes un poco más "contundente" pero delicioso.

De la receta me gustaría destacar el ingrediente más "difícil" de encontrar, el agua de azahar, pero que es esencial para darle ese sabor tan característico del roscón. Aquí os pongo una foto del frasco de una marca francesa de ingredientes de pastelería que tenéis disponible en algunos supermercados (sino en el del Corte Inglés seguro que lo encontráis).
También me gustaría comentar el tema del relleno. Cada cual usa el ingrediente que le gusta más: nata, trufa, crema pastelera, cabello de ángel incluso chocolate. Pero el relleno que más nos gusta en casa es el de mazapán. Queda un roscón de reyes un poco más "contundente" pero delicioso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)